Gastos de envío GRATIS para pedidos superiores a 89 €

En este momento estás viendo Cómo imprimir con filamento PETG: Consejos y técnicas de impresión

En este nuevo post quiero explicarte cómo imprimir PETG de forma fácil, efectiva y sin que tengas complicaciones añadidas ya que es un material que se ha hecho bastante popular per ser más resistente que el PLA pero a su vez más fácil de imprimir que el ABS siendo una muy buena alternativa.

Primero te mostraré sus principales características para que conozcas la parte más técnica y posteriormente te daré algunos trucos y parámetros clave que me ha ido dando la experiencia y que te ayudarán a obtener piezas resistentes y con un buen acabado superficial.

Qué características tiene el PETG: Ventajas y desventajas que presenta este material

El PETG es un material que combina lo mejor del PLA y del ABS: es fácil de imprimir como el PLA, pero resistente como el ABS. Gracias a estas propiedades, se utiliza tanto para piezas mecánicas como para objetos decorativos o prototipos funcionales.

Aquí puedes ver sus principales características técnicas:

  • Densidad: 1.27 – 1.38 g/cm³
  • Temperatura de fusión: 230 – 250 °C
  • Temperatura de transición vítrea: 75 – 85 °C
  • Módulo de elasticidad (tensil): 2,000 – 2,300 MPa
  • Resistencia a la tracción: 40 – 55 MPa
  • Alargamiento a la rotura: 20 – 30 %
  • Biodegradabilidad: No
  • Solubilidad: Insoluble en agua; moderadamente resistente a disolventes
  • Resistencia UV: Media – Alta (mejor que PLA, pero puede amarillear con el tiempo)
  • Absorción de humedad: Alta (requiere secado antes de imprimir)
  • Resistencia química: Alta (ácidos, bases y alcoholes moderados)
  • Impacto y flexibilidad: Alta (más que PLA, menos que ABS)

 

En este apartado te comento tanto sus principales ventajas como otros aspectos que no lo son tanto:

Principales ventajas del PETG

  • Alta resistencia al impacto y a la tracción, ideal para piezas que necesitan soportar cargas o tensión
  • Buena adhesión entre capas, lo que mejora la durabilidad estructural de las impresiones
  • Resistencia química y a la humedad, lo que lo hace útil para aplicaciones en exteriores o ambientes agresivos
  • Transparencia y acabado brillante, especialmente útil en proyectos con necesidades visuales o de diseño
  • Mínimo warping, lo que facilita su impresión incluso en impresoras 3D abiertas

 

Desventajas de este material

  • Propenso al stringing, es decir, los hilos que quedan al imprimir en 3D, si no se ajustan bien las retracciones ya que es un material más viscoso
  • Adherencia fuerte a la cama, que puede dificultar el retirado de la pieza si no se utiliza la superficie adecuada
  • Absorbe humedad del ambiente, por lo que se debe almacenar bien cerrado o con desecante, y en el caso de que coja humedad deberemos secarlo con un secador de filamento

 

Ventajas y desventajas del filamento PETG

 

Suscríbete a nuestra newsletter

Suscríbete y recibe todas nuestras novedades en tu correo electrónico.

Como puedes ver, este copoliéster es un material con muchas ventajas si sabes cómo imprimirlo correctamente. A continuación, vamos a ver los parámetros generales para crear un buen perfil para imprimir nuestro PETG correctamente.

Configura tu impresora 3D siguiendo estos parámetros

Para conseguir una buena calidad final y minimizar los errores, en primer lugar es importante que conozcas tu impresora 3D. Voy a indicarte los parámetros de configuración generales aplicables a la mayoría de impresoras 3D, pero ojo, siempre hay variaciones de unas impresoras a otras, por lo que estos parámetros no son exactos, pero si te pueden servir como punto de partida.

Rangos de temperatura

El rango de temperatura de la boquilla para el PETG suele estar entre 230°C y 250°C. A día de doy prácticamente todas las impresoras son capaces de imprimir a esas temperaturas sin mayor problema, pero no estaría de más asegurarse.

Es importante saber si tu hotend es All Metal o tiene tubo de teflón ya que si es de los que lleva teflón cuando imprimes a más de 220ºC se degrada más rápido, pero no quiere decir que no pueda imprimir PETG.

En cuanto a la cama caliente, trabaja entre 60 y 80ºC. Por lo general os recomendaría también utilizar algún adhesivo como 3DLac o similar para evitar que se despegue salvo que estes utilizando bases que no lo necesiten, pero si aun así se despega no está demás un poquito de adhesivo.

 

Ajusta la velocidad de impresión

La velocidad del PETG puede ser más o menos las del PLA si que es cierto que si vamos a imprimir muy rápido quizás tengamos que subir más las temperaturas y deberemos conocer las velocidades máximas de nuestra impresora, pero 150 mm/s o incluso 200 mm/s se imprime sin problemas.

Aquí os recomendaría hacer una torre de temperatura con la velocidad a la que vais a imprimir para ver a que calidad se imprime mejor.

 

Revisa la altura de capa

La altura de capa puede variar según las necesidades de tu proyecto. Para detalles finos, lo recomendable es 0,1 mm. Para piezas funcionales o grandes, puedes subir hasta 0,3 mm, aunque lo más habitual es trabajar con 0,2 mm, que ofrece un equilibrio entre calidad y tiempo de impresión.

Esto sería para boquilla de 0.4 mm pero si imprimimos con boquillas más grandes podemos seguir subiendo la altura de capa para que sea más rápido con un acabado más rugoso. Tendremos que tener en cuenta que al poner una boquilla de mayor diámetro aumenta el caudal de filamento y quizás tengamos que subir temperaturas o incluso bajar velocidad.

 

Configura la achura de extrusión

Ajusta la anchura de extrusión entre 100% y 120% del diámetro del nozzle 3D. Esto permite una mejor fusión entre capas, sobre todo cuando se necesita resistencia. Pero también puede causar alguna deformación por lo que por lo general te recomendaría dejarlo en 100%.

Además, asegúrate de que el flujo de material es correcto. Un caudal mal ajustado puede provocar sobre extrusión o zonas huecas.

 

Truquito extra (aunque ya te ido haciendo spoiler)

Haz pruebas con una torre de temperatura. Es una impresión sencilla que te permite detectar en qué punto tu PETG tiene mejor acabado y menos stringing. También puedes utilizarla para ajustar retracciones y evitar atascos.

Puedes descargar diferentes torres en cualquier repositorio de ficheros de impresión 3D, por ejemplo desde aquí: Modelos 3D de torres de temperatura para descargar

 

Configuración básica de parámetros para impresión de PETG

 

Aplica estos consejos y evitarás posibles atascos

Aquí tienes una serie de consejos para imprimir PETG y mantener tu impresora siempre a punto.

Utiliza filamentos de calidad

Comprar filamento PETG de una marca fiable te ahorrará muchos quebraderos de cabeza. Aquí en España tenemos muchos fabricantes de confianza, que fabrican buen filamento, materiales chinos hay de todo las más populares por lo general funcionan bien, pero lo barato al final termina saliendo caro…

Asegúrate de que el diámetro es estable normalmente 1,75 mm constante ya que, si no esto puede provocar atascos y además que ha sido almacenado correctamente, sin humedad.

 

Usa ventilador para enfriar el hotend

Aunque el PETG no necesita tanto enfriamiento como otros materiales, sí conviene tener el ventilador de capa funcionando al 30-50%. Esto evita deformaciones y mejora el acabado, especialmente en puentes o voladizos.

Recuerda que enfriar demasiado puede afectar a la adhesión entre capas, así que ajusta según tu impresora.

 

Ten cuidado con las retracciones

El PETG genera hilos fácilmente dada su viscosidad. Para controlarlos, ajusta las retracciones a distancia y velocidad, dependiendo de si tu impresora es tipo bowden o directa, por lo general la distancia suele ser mayor que en PLA.

Evita hacer retracciones excesivas, ya que esto puede provocar atascos en el hotend de la impresora 3D.

 

Consejo adicional que nunca falla

Calibra bien tu impresora 3D. Tener nuestra impresora a punto bien calibrada y hacer algunos mantenimientos nos puede ahorrar muchos problemas. Por lo que recuerda tener la boquilla limpia, los ventiladores, bien calibrada y si tienes guías lineales engrasadas o las excéntricas ajustadas.

 

Imprimir PETG puede abrirte muchas puertas en el mundo de la impresión 3D. Gracias a su resistencia, flexibilidad y facilidad de uso, es uno de los materiales más versátiles del mercado. Tanto si quieres piezas funcionales, prototipos o productos resistentes, el PETG es una buena elección.

Recuerda siempre trabajar con los parámetros ajustados a tu impresora 3D, hacer los test adecuados, mantener limpio el extrusor de tu impresora 3D, cuidar el almacenamiento del filamento y ajustar parámetros como temperatura, retracción y velocidad.

Con la práctica irás cogiendo experiencia y conseguirás muy buenos resultados. Por lo que, si estás buscando una buena opción, para tu proyecto con mayores prestaciones no dudes en comprar filamento PETG de calidad ¡Tus proyectos lo notarán!

Pues bueno con todos estos consejos ya tienes una buena base para iniciarte en el mundo de la impresión 3D con PETG y poder crear piezas resistentes para multitud de utilidades.

Y sin más, espero haber ayudado a resolver tus dudas acerca de como imprimir con este material polivalente y si tienes alguna otra pregunta te leo en comentarios. ¡Hasta pronto!

  • Categoría de la entrada:General
  • Tiempo de lectura:8 minutos de lectura
  • Última modificación de la entrada:julio 22, 2025

Deja una respuesta

×

Carrito

Logo Servitec3D
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador, y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

No almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en: