El filamento flexible es un material elastómero que como su propio nombre indica no es rígido y nos permite crear piezas con elasticidad.
Este material tiene mucha resistencia a la fricción y es muy utilizado en el mundo de la moda.
Podemos dar mayor o menor grado de flexibilidad, dependiendo de la geometría de la pieza, el relleno y el espesor de las paredes exteriores.
- 32,75€ IVA Incluido
- 44,87€ IVA Incluido
- 19,44€ – 32,75€ IVA Incluido
- 39,89€ IVA Incluido
- 49,01€ IVA Incluido
- 74,85€ IVA Incluido
- 29,85€ IVA Incluido
- 12,80€ – 23,63€ IVA Incluido
El filamento flexible da mucho juego, ya que lo hay con diferentes shore.
Comentar que el shore es el registro en el que medimos la dureza elástica de los materiales.
A mayor shore más rígido es el material, más fácil de imprimir, pero menos flexible o elástico es.
Dentro de los filamentos flexibles tenemos de dos tipos, los flexibles y los elásticos que son conceptos muy similares, pero no son iguales.
Comentar que este filamento flexible lo puedes imprimir en las impresoras 3D FFF y FDM.
¿Qué es el Filamento Flexible?
El filamento flexible es un material plástico elastómero al que añaden aditivos químicos plastificantes que aumentan sus propiedades de flexibilidad y de elasticidad.
Además, estos aditivos reducen la temperatura de impresión y los hacen más estables.
De esta forma podemos imprimir los materiales flexibles con relativa facilidad dando a nuestras piezas la forma que deseamos.
Otros materiales como el PLA o ABS son rígidos y no disponen de estas propiedades.
Ventajas del filamento Flexible
Gran resistencia a la rotura del material por fatiga.
Material reciclable.
Amortigua muy bien los impactos.
Capacidad de estiramiento moderado y recuperación de su forma una vez que dejamos de aplicar fuerza.
Es muy resistente a disolventes.
Material muy suave.
Aplicaciones Materiales flexibles
Este material tiene infinidad de aplicaciones aquí os comentamos algunas de las utilidades más populares:
Elementos de protección para evitar golpes.
Mangos de herramientas manuales.
Elementos decorativos tales como jarrones, lámparas, etc.
Prendas de moda o de ropa, sombreros, camisetas, etc.
Bisutería, pendientes, collares, pulseras.
Juguetes flexibles para los más pequeños con los que no se podrán hacer daño.
Antes de comprar filamento flexible debes saber
El rango de temperatura de impresión dependiendo de la marca de filamento y la impresora 3D lo podrás encontrar entre (220-240) °C
Aunque la mayoría de marcas funcionan entorno a los 230 °C.
El filamento flexible no requiere de cama caliente, aunque se recomienda que si tu impresora 3D dispone de ella, calientes alrededor de los 60ºC para facilitar su adherencia a la base.
Este filamento no suele hacer warping por lo que en ese aspecto no nos va a complicar la impresión.
Para obtener buenas calidades o si estás empezando con el material flexible te recomendamos que no tengas prisa y empieces a imprimir sobre los 10 o 20 mm/s.
No requiere de ventilador de capa.
Con este tipo de filamento la configuración de las retracciones es crítica.
Ya que si nuestro sistema de extrusión no está preparado para imprimir filamento flex podemos generar que se nos salga por cualquier ranura que tenga el extrusor.
Para sistemas bowden la retracción deberá estar entre 3 y 4,5 mm y para sistemas de extrusión directos por debajo de 1 mm.
Este material no desprende olores ni gases tóxicos.
Conservación del filamento flex
Es importante la conservación de las bobinas abiertas o que se nos quedan a medias.
La bobina hay que guardarla en un lugar fresco, seco sin humedad.
A partir de 2 meses la humedad ambiental puede ir penetrando, en nuestra bobina haciendo que cuando imprimamos escuchemos un burbujeo.
Ese burbujeo no es ni más ni menos que el agua que ha absorbido el filamento que se está evaporando.
Características y propiedades del Filamento flexible para impresoras 3D
Estas son las principales características de los materiales flexibles:
Flexibilidad y elasticidad: En algunos casos pueden llegar a tener hasta una capacidad de estiramiento de hasta un 700% hasta el punto de rotura.
Material antiadherente: En la industria el material flexible se utiliza como protector contra barnices y siliconas porque no permite su adherencia.
Absorbe impactos: Es perfecto para absorber la energía que produce un impacto y evitar así roturas.
Baja precisión en los detalles: No todo van a ser ventajas, si buscamos hacer miniaturas con un buen acabado o piezas con poca tolerancia no es el mejor material.
Se imprime más despacio: Tenemos que ir con cuidado a la hora de imprimir este filamento sobre todo si nuestra máquina no está preparada o es tipo bowden.
Debemos imprimirlo entre 20 y 40m/s dependiendo de nuestra impresora 3D.
A continuación, dejamos unas características un poco estándares, aunque pueden variar dependiendo de marca y tipo de filamento:
– Densidad 1,12 g/cm³
– Resistencia a la tensión 45 MPa
– Rotura en tracción 600%
– Resistencia al desgarre 70 N/mm
– Estrés Al 100% de alargamiento 6 MPa
– Perdida por abrasión 25 mm³
Diámetros 1.75 mm y 2.85 mm
El filamento flexible se fabrica en 2 diámetros 1.75 y 2.85 mm.
El filamento de 2.85 o 3 mm tiene una ventaja frente al de 1.75 y si vamos a gastar mucho filamento flexible el de 3 mm se imprime mucho más fácil, ya que al doblarse o salir por el sistema de extrusión es mucho más difícil.
Formatos de bobinas por peso
Casi todas las marcas suelen tener 2 o 3 tamaños de bobinas.
Bobinas de gran formato
Algunas marcas, bajo pedido fabrican bobinas de 3,3 kg 5,6 kg o 8 kg.
Bobinas de 1 kg
Estas son las más grandes que encontramos de forma standard en el mercado.
Bobinas de 0.75 Kg o 0.330 kg
Hay algunas marcas como Smart Materials que fabrica filamento flexible en 750 gr o 330 gr.
Surtido de colores de filamento flexible
La gama de colores para el filamento flexible es un poco más reducida que en otros filamentos, aunque marcas como Recreus filaflex nos dan bastante variedad de colores.
Colores más populares de filamento flexible:
– Blanco
– Negro
– Gris
– Rojo
– Azul
– Verde
– Amarillo
– Naranja
– Caribean
Gama de materiales y acabados en flexibles
Es importante que antes de comprar un filamento flexible tengamos en cuenta los diferentes tipos de materiales flexibles que hay en el mercado:
– TPE
– TPU
– PCTPE
En este caso no contamos con filamentos con acabados en metal o madera, pero sí que contamos con filamentos con olores muy distintos que nos ofrece la marca Tecnikoa.
Filamento TPE
El filamento TPE es un termoplástico elastómero.
Su principal característica es su capacidad de amortiguación frente a un impacto además resiste la rotura y es capaz de recuperar su forma original sin deformarse.
Comentar que es un material reciclable.
El filamento TPE flexible tras imprimirlo con el paso del tiempo va perdiendo sus propiedades de elasticidad.
Si sobrepasamos las temperaturas indicadas por el fabricante podríamos producir que la pieza se deformara.
Filamento TPU
El material TPU es un poliuretano termoplástico este es un poco más rígido y esto lo hace más fácil a la hora de imprimir.
Este material es realmente resistente a altas temperaturas y a impactos.
Filamento flexible PCTPE
En los filamentos de Nylon, existen algunos con mayor flexibilidad, es el caso de los PCTPE.
Marcas de filamentos flexibles para impresoras 3D
Smartfil
Marca con una gran variedad de filamentos y colores posiblemente la más veterana del mercado de gran calidad.
Sakata
El producto estrella de Sakata es el filamento PLA 870 y PLA 850, pero también fabrican ABS y PET-G y filamento flexible.
Winkle
Es una empresa con gran recorrido también y tras probar su filamento nos ha parecido de gran calidad y ofrecen una grandísima variedad de colores.
ESUN
Posiblemente la marca de filamento chino de mayor calidad, también nos aporta filamento flexible.
Recreus (Filaflex)
La empresa Recreus pionera en el mundo del filamento flexible nos ofrece una gran variedad de filamentos flexibles, en muchos colores y con la mayor variedad de shore del mercado.
Tecnikoa
Empresa de reciente creación 2019 nos ofrece un filamento con aromas increíbles, este es el punto fuerte de esta empresa de filamento flexible, pero con unos olores muy bien conseguidos y que duran mucho tiempo.
Consejos para imprimir Filamento flexible
La temperatura de impresión de la mayoría de filamentos flexibles ronda entre los 220 y los 240 °C
Cómo ya sabéis esto varía dependiendo de la marca y la impresora 3D, pero por norma 230 °C suele funcionar bien en la mayoría de impresoras 3D.
La primera capa es muy importante y por eso la calibración con la base de impresión no tiene que ser muy ajustada, ya que si impedimos que salga el filamento por poco que sea, lo más probable es que generemos un atasco en sistema de empuje.
No vamos a necesitar cama caliente de manera obligatoria, ya que este material es muy raro que genere warping.
Pero si nuestra impresora dispone de cama caliente, recomendamos calentarla entre 40 y 60 °C mirar siempre especificaciones del fabricante.
Los ventiladores de capa no son necesarios.
Otro punto crítico es la velocidad de impresión con el filamento flexible tendremos que reducir mucho la velocidad.
Para empezar, os recomendamos que bajéis a 10 o 20 mm/s y podéis ir subiendo hasta los 40 mm/s aproximadamente si vuestra impresora lo permite.
Os recomendamos no hacer capas superiores a 0.2 para un buen acabado.
Otro consejo es que limpies la boquilla antes y después de cada impresión, ya que el filamento flexible es muy pegajoso.