Gastos de envío GRATIS para pedidos superiores a 89 €

En este momento estás viendo Cómo imprimir con filamento ABS: Consejos y técnicas de impresión

El filamento ABS era uno de los materiales más utilizados en impresión 3D, especialmente para la fabricación de piezas que necesitaban resistencia, durabilidad y una buena estabilidad térmica.

Actualmente se ha ido sustituyendo por otros materiales que se imprimen mucho más fácil y tienen características similares, PETG, ASA o incluso PLA pero aun así el ABS sigue siendo un material muy interesante para ciertas aplicaciones.

En este artículo vas a descubrir cómo imprimir ABS de forma correcta, los parámetros de configuración más importantes y algunos consejos prácticos para evitar los problemas más comunes, que se despegue de la base o que no se adhieran bien las capas entre sí, entre otros fallos.

Tanto si estás empezando como si ya tienes experiencia con tu impresora 3D, aquí encontrarás una guía clara y sencilla para conseguir mejores resultados al imprimir este tipo de material.

Características del ABS: Ventajas y desventajas que presenta este material

El filamento ABS (Acrilonitrilo Butadieno Estireno) es un termoplástico muy utilizado en la industria, desde componentes de automoción hasta piezas funcionales. Su popularidad en impresión 3D se debe a su alta resistencia mecánica y a su buena respuesta frente al calor.

A continuación, te dejo sus principales características técnicas:

  • Densidad: 1,05 g/cm³
  • Densidad aparente: 0,65 g/cm³
  • Flujo de masa fundida (MFR) 220 °C / 10 kg: 5,2 g/10 min
  • Volumen de flujo de fusión: 5,30 in³/10 min
  • Contracción en moldeo: 0,40–0,70 %
  • Módulo de tracción: 2140 MPa
  • Resistencia a la tracción (yield): 43 MPa
  • Deformación a la tracción (yield): 2,7 %
  • Módulo de flexión: 2050 MPa
  • Resistencia a la flexión: 65 MPa
  • Tasa de combustión (2 mm): 55 mm/min
  • Clasificación UL a 1,5 mm: HB
  • Clasificación UL a 3 mm: HB
  • Emisiones de carbono VDA 277: 30 μg/g
  • Temperatura de deflexión térmica (HDT, 1,8 MPa): 101 °
  • Temperatura de ablandamiento Vicat B50: 102 °C

Entre las ventajas del ABS destaca su capacidad para soportar impactos, su rigidez y su facilidad para ser lijado o pintado. Esto lo convierte en una buena opción para prototipos, piezas mecánicas o elementos sometidos a fricción.

Sin embargo, también presenta algunos inconvenientes que nos dificultan la impresión en 3D. Es sensible a los cambios de temperatura, por lo que puede deformarse (warping) durante la impresión si no se controla bien la temperatura de la cama y el ambiente.

 

Ventajas y desventajas del filamento ABS

Suscríbete a nuestra newsletter

Suscríbete y recibe todas nuestras novedades en tu correo electrónico.

Además, emite vapores durante la impresión, por lo que se recomienda imprimir en un espacio ventilado o con impresora cerrada.

En resumen, para imprimir este material se requiere aplicar algunos requisitos en la parte de configuración de la impresora, si se quieren obtener buenos resultados.

 

Configura tu impresora 3D siguiendo estos parámetros

Antes de empezar, es importante calibrar la impresora 3D y revisar que el hotend y el nozzle estén en buen estado.

El ABS necesita temperaturas más altas que otros materiales, por lo que si tu impresora tiene tubo de teflón hasta la boquilla y no es de los que llamamos all metal, el teflón se deteriora mucho más rápido al imprimir a altas temperaturas. Aunque lo cierto que hoy en día ya son casi todas o todas all metal.

A continuación, encontrarás las configuraciones principales que te ayudarán a imprimir ABS con éxito.

Configura la temperatura

La temperatura del hotend para impresora 3D debe estar entre 230 y 250 °C, dependiendo del fabricante del filamento. Si imprimes a menos temperatura, el material no se fundirá correctamente y verás capas mal unidas; si te pasas, pueden aparecer hilos o burbujas.

La cama caliente debe mantenerse entre 90 y 110 °C. Esto ayuda a que las primeras capas se adhieran mejor y evita que la pieza se despegue a mitad de la impresión. Utiliza una lámina de PEI para mejorar la adhesión o apóyate en adhesivos para materiales técnicos como el 3Dlac, por ejemplo.

Si tu impresora lo permite, tenla cerrada para conservar una temperatura estable y reducir el warping de las primeras capas y el craking entre capas si son piezas altas.

 

Ajusta la velocidad de impresión

El ABS se comporta mejor a velocidades moderadas. Una buena referencia es 40–70 mm/s. Imprimir más rápido puede reducir la calidad de las capas y la mala adherencia entre ellas.

Para las primeras capas, disminuye la velocidad un 50% aproximadamente de lo que sería el resto de impresión con esto conseguirás una mejor adherencia a la superficie a la base con lo que evitaras que se despeguen las esquinas.

Si ves que las esquinas se levantan, prueba a aumentar la temperatura de la cama unos grados o reducir ligeramente la velocidad general.

Aunque os animo a probar con las impresoras nuevas a ir más rápido ya que las fichas técnicas de los materiales probablemente no se hayan actualizado y se pueda imprimir bastante más rápido.

 

Ajusta la altura de capa

La altura de capa influye directamente en el acabado superficial y la resistencia de la pieza. En el caso del ABS, se recomienda una altura de 0,1 a 0,2 mm para piezas detalladas, y 0,25 a 0,3 mm si buscas una impresión más rápida. Estos parámetros serian para boquillas estándar de 0.4.

 

Revisa la configuración de la anchura de extrusión

La anchura de extrusión ideal suele ser un poco superior al diámetro del nozzle. Por ejemplo, si tu boquilla es de 0,4 mm, usa una anchura de 0,45–0,48 mm. Esto mejora la fusión entre líneas y proporciona mayor solidez a la pieza.

También puedes ajustar el flujo sobre el 100 % indican la mayoría de fabricantes según la consistencia del filamento. Un flujo excesivo puede provocar que se acumulen restos de material en el extrusor, generando imperfecciones visibles.

 

Algunos trucos útiles

Un truco muy útil es precalentar la impresora durante unos minutos antes de empezar a imprimir.

Así evitas cambios bruscos de temperatura y si la impresora es cerrada con el calor de la base calientas un poco el habitáculo de la misma.

También puedes usar un brim (borde adicional en la base) para mejorar la adhesión o incluso fabricarte algún cierre casero con una caja de cartón o madera que mantenga el calor si no dispones de impresora cerrada. (Si lo haces que no sea totalmente estanca podría sobrecalentarse la impresora)

Y no olvides limpiar el nozzle y la cama regularmente: los restos de material viejo pueden afectar la calidad de la impresión y provocar atascos en el extrusor de la impresora 3D.

 

Configuración básica con parámetros para imprimir ABS

 

Aplica estos consejos y evitarás posibles atascos

Los atascos del extrusor eran uno de los problemas más comunes al imprimir filamento ABS. La buena noticia es que hoy en día los extrusores son mucho más fiables y no suelen atascarse con tanta frecuencia como antes y además pueden prevenirse con algunos cuidados básicos y una rutina de mantenimiento sencilla.

A continuación, te dejo algunos consejos prácticos para que no pares nunca de imprimir.

Utiliza filamentos de calidad

Parece obvio, pero usar filamentos de calidad marca una gran diferencia. Asegúrate de comprar filamento para impresoras 3D con tolerancias controladas (±0,02 mm), ya que una variación excesiva en el diámetro afecta al flujo del material y a la consistencia de la impresión. Esto nos puede dar muchos quebraderos de cabeza innecesarios.

Asegúrate que el filamento no ha estado mal almacenado o sencillamente sécalo antes de utilizarlos. Siempre que puedas, compra filamento ABS de marcas fiables y guárdalo en un lugar seco y cerrado, preferiblemente con desecante.

 

Usa ventilador para enfriar el hotend

Aunque el ABS no requiere ventilación de capa como el PLA, sí es importante que el ventilador del hotend funcione correctamente. Este ventilador mantiene fría la parte superior del extrusor y evita que el filamento se ablande antes de llegar al punto de fusión.

Si notas que el extrusor pierde presión o deja de extruir, revisa el ventilador y el conducto del aire, ya que un sobrecalentamiento puede provocar que el material se atasque dentro del hotend.

En ocasiones nos volvemos locos por atascos tras 20 o 30m e incluso algo más y no sabemos de donde viene el problema en algunas ocasiones cambiando el ventilador se soluciona porque funciona pero no a la velocidad necesaria.

 

Ten cuidado con las retracciones

El ABS tiende a solidificarse rápido, y retraer demasiado el filamento puede generar acumulaciones dentro del nozzle.

Dependiendo de si tu impresora es extrusión directa o bowden, a día de hoy el 99% de impresoras nuevas ya son extrusión directa, ajusta las retracciones a 0,5 y 2 mm con una velocidad de 25–35 mm/s y realiza pruebas antes de imprimir piezas grandes. Te ahorraras algún que otro disgusto.

Normalmente cuando se atasca es porque nos hemos pasado con la retracción por lo que vale la pena que vayamos de menos a más hasta encontrar ese punto donde no tenemos hilos y no se obstruye.

 

Otros consejos para imprimir ABS

Dependiendo de la superficie de impresión que utilices quizá necesites añadir algún producto de adhesión sobre la base puede ser productos genéricos como una fina capa de pegamento en barra o laca sobre la cama caliente para mejorar la adhesión inicial y evitar el warping, o también tenemos productos específicos para ellos como el 3D Lac entre otros muchos los cuales os recomiendo.

Recuerda y no descuides la calibración. Dedicar unos minutos a nivelar la cama antes de cada impresión es el mejor método para evitar fallos durante el proceso esto en el caso de que sea manual.

Aunque a día de hoy la mayoría de impresoras 3D ya incorporan autolevel y la verdad funcionan muy bien no como al principio, pero mejor si estamos atentos a la primera capa, ya que nada es infalible.

Espero que con estos consejos te conviertas en un profesional imprimiendo ABS, no obstante si tienes cualquier duda puedes dejarnos un comentario.

  • Categoría de la entrada:General
  • Tiempo de lectura:9 minutos de lectura
  • Última modificación de la entrada:noviembre 18, 2025

Deja una respuesta

×

Carrito

Logo Servitec3D
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador, y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

No almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en: