Gastos de envío GRATIS para pedidos superiores a 60 €

En este momento estás viendo Hotend para impresora 3D, qué es y cómo funciona

En este breve artículo veremos en detalle qué es un hotend o fusor de una impresora 3D, cómo funciona, así como las diferentes partes que lo componen y encontrarás algún consejo para que lo mantengas en buen estado y alargues su vida útil.

Qué es el hotend o fusor de una impresora 3D

El hotend o fusor de una impresora 3D es un conjunto de piezas por las cuales pasa el filamento.

Es el elemento encargado de fundir el filamento y depositarlo en la base o cama de nuestra impresora 3D.

 

Componentes y partes de un hotend

Voy a enumerarte primero todas las partes de un hotend de impresora 3D y después veremos el funcionamiento y los diferentes hotends.

Partes de un hotend

Ventilador

Es una pieza muy importante aunque no lo parezca, ya que, es el encargado de que el disipador no se caliente en exceso y evitar que se pueda generar un atasco en la parte superior de la boquilla.

 

Disipador

Es la parte metálica que está justo encima del bloque calentador y dentro del mismo se encuentra lo que llamamos el barrel.

Este metal suele tener como estrías o salientes que se encargan de ayudar a disipar el calor de manera más eficiente.

Suscríbete a nuestra newsletter

Suscríbete y recibe todas nuestras novedades en tu correo electrónico.

 

Barrel

Como hemos comentado en el punto anterior se encuentra dentro del disipador en un extremo y por el otro en el bloque calentador.

Esta pieza posiblemente sea la más crítica, ya que las hay de muchos tipos.

Existen barrels all metals lo cual quiere decir que son todos de metal, muy recomendado, aunque más caros, busca siempre repuestos de buena calidad de marcas como E3D o Slicer Ingenery,

Para obtener este tipo de recambios no te recomiendo piezas chinas ya que va a ser peor el remedio que la enfermedad, pues el pulido interior no es lo suficientemente bueno y se traduce en un atasco tras otro.

Con estos barrels podemos imprimir cientos de kg sin problema y hasta alcanzar una temperatura 300 grados centígrados.

Por otro lado, tenemos los que traen un tubo de teflón dentro, o los que entra el teflón que viene del extrusor de la impresora 3D y llega hasta la boquilla.

Podemos decir que es casi lo mismo y también funcionan bien, pero no podremos imprimir a más de 240 grados y cada X kg dependiendo de la calidad del teflón tendremos que cambiar el teflón.

 

Bloque calentador

En esta pieza es donde conectamos el barrel antes mencionado y la boquilla.

Además, también introducimos en él un termistor y un sensor de temperatura para controlar la temperatura de la boquilla.

 

Nozzle o boquilla

El nozzle de impresora 3D,  es la parte del hotend por donde sale el filamento fundido, las hay de varios materiales y diámetros.

Por lo general son de latón, ya que la trasmisión térmica es más rápida y homogénea, pero también las hay de acero endurecido para materiales abrasivos.

Las podemos encontrar en diámetros desde 0.2 mm hasta 1.2 mm, pero en máquinas industriales en ocasiones las hay incluso de mayor diámetro.

 

Cómo funciona el fusor en una impresora 3D

El funcionamiento del hotend es sencillo, el extrusor empuja el filamento hasta la entrada del hotend y pasa por el barrel.

Cuando llega a la boquilla que ya está caliente es el punto de fusión donde se va a fundir el material y va a salir por la boquilla. Y dependiendo del tipo de material con el que estemos trabajando es posible que tengamos que activar el ventilador de capa de la impresora 3D.

Cómo funciona el fusor

Sabiendo esto ya sabemos gran parte del funcionamiento de una impresora 3D.

 

Cómo mantener en buen estado el hotend de tu impresora

Existen algunas buenas prácticas para hacer durar más los componentes de nuestro hotend que con el tiempo tendremos que comprar de entre los diferentes repuestos de impresoras 3D, pero podemos alargar su vida útil.

  • Si nuestro hotend cuenta con teflón no recomiendo imprimir por encima de 240 grados.
  • Hay que mantener la boquilla limpia para que no se vayan requemando los restos de material sobre la misma.
  • Si hacemos un cambio de material de PLA a PET-G o a filamento Flexible utilizaremos filamento limpiador para evitar atascos.
  • En el caso de tener un atasco introducir una barrena o llave allen por la parte superior con la boquilla caliente para sacar los posibles restos.
  • Si esto no funciona introduciremos una aguja por la boquilla y moveremos un poco.

Seguro que ahora ya tienes más claro qué es y el funcionamiento de un hotend de impresora 3D , de todos modos, si tienes alguna otra duda puedes consultarnos o escribir un comentario.

  • Categoría de la entrada:General
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura
  • Última modificación de la entrada:mayo 2, 2024

Deja una respuesta

×

Carrito