Si estás buscando qué tipos de impresoras 3D hay en el mercado has llegado al lugar correcto, sigue leyendo pues vamos a contarte todo sobre las diferentes tecnologías existentes.
Cada tipo de impresora 3D cuenta con una tecnología distinta que esta enfocada u orientada a un público objetivo ya que no todas las tecnologías te van a servir para conseguir el mismo resultado.
Además, cada tecnología cuenta con precios muy diferentes que, dependiendo de la cantidad de piezas, la calidad, dimensiones… que necesites obtener te va a cuadrar mucho mejor un tipo de impresora 3D u otro.
Por todos estos motivos, es muy difícil generalizar sobre cuáles son las mejores impresoras 3D del mercado, la mejor para cada uno será la que cubra sus necesidades.
En este artículo podrás leer:
Tipos de impresoras 3D en función de su tecnología de impresión
Vamos a nombrar los diferentes tipos de impresoras 3D que existen que no son pocos como veras a continuación:
- Impresoras 3D FDM – Extrusión de Material
- Tecnología SLA – Polimerización
- Impresoras 3D DLP – Polimerización
- Tecnología MSLA – Estereolitografía en máscara
- Impresoras 3D SLS – Fusión de polvo
- Impresoras 3D con tecnología SLM – Selective Laser Melting/Fusión Selectiva con Láser
- Tecnología DMLS – Sinterizado Directo de Metal por Láser
- Impresoras 3D EBM – Fusión por Haz de Electrones
- Tecnología BJ – Inyección de Aglutinante
- Impresoras 3D DOD – Drop On Demand/Tinta de Gota Variable
- Impresoras 3D con tecnología MJ – Inyección de Material
Wuau!! Estás pensando… ¿Y cual elijo para mi empresa o proyecto? No te preocupes, ahora vamos a explicarte detalladamente cuales son las impresoras 3D más recomendadas para cada uso y las principales características de las más utilizadas.
Impresoras de filamento FDM y sus usos
Estas, son las impresoras más conocidas y que más se han popularizado en el mercado.
El término FDM está registrado por la empresa Stratasys, la cual inventó este tipo de tecnología y la tuvo en exclusiva hasta el año 2004.
Tienen un precio reducido gracias a marcas populares como Creality con su modelo Ender 3 que se puede comprar en España por unos 250 €, mucho menos que una consola de última generación.
El funcionamiento de una impresora 3D FDM a simple vista parece algo muy sencillo, y realmente lo es.
Trabajan mediante proceso de extrusión de material en impresión 3D.
Este proceso se desarrolla en un motor que empuja el filamento de plástico, el cual pasa por una boquilla previamente calentada, lo derrite y lo deposita sobre la cama o base de la impresora, en las coordenadas que le hemos indicado.
Una vez depositado el filamento sobre la base se enfría, si hay un cambio brusco de temperatura puede aparecer el temido Warping.
Posteriormente se va añadiendo filamento sobre el mismo dándole forma capa a capa a la pieza que le hemos mandado a construir.
Estas impresoras nos van a dar una precisión dimensional de más o menos un 0,5 %
Las aplicaciones más comunes de estas impresoras son utillaje y plantillas entre otras muchas utilidades, sin olvidar la impresión de maquetas 3d y prototipos para diferentes sectores e industrias.
Aquí te dejo los últimos modelos de impresoras 3D de filamento FDM que marcas reconocidas como Creality, Hellbot y Artillery, han lanzado al mercado:
Principales características y ventajas de las impresoras FDM
Voy a dejarte una lista de las principales características y ventajas que tienen las impresoras 3D FDM.
- Coste por impresión realmente bajo
- Fácil de utilizar, aunque cabe decir que no es una impresora de papel que es darle imprimir y ya está, sino que hay que tener ciertos parámetros en cuenta
- Gran variedad de colores y materiales disponibles (bobina de ABS, PLA, PET-G, etc.) siempre dependiendo del tipo de pieza que necesites imprimir
- Rápida, esto es algo muy relativo dependiendo con que lo comparemos. Por lo general siempre va a tardar más pedir que nos fabriquen una pieza
- Los repuestos para impresoras 3D, son componentes baratos y relativamente fáciles de cambiar
- Hay impresoras 3D gran formato como las Bigfoot de Tumaker que nos permiten hacer piezas enormes a un coste muy reducido
Tipos de impresoras 3D FDM que podemos encontrar
Por si teníamos pocas opciones aquí os dejo algunas más dentro de la familia de impresoras 3D FDM que podemos encontrar en el mercado:
Cartesiana
Cuentan con 3 ejes perpendiculares utilizando el eje cartesiano X-Y-Z.
Estas impresoras cuentan con una mecánica muy sencilla y se calibran de manera fácil. Además, puedes corregir los errores sobre la marcha.
Delta
Estas máquinas cuentan con una base de impresión estática circular.
Cuenta con 3 brazos articulados que se mueven de manera sincronizada de derecha izquierda, y arriba y abajo para ir dándole forma a la pieza.
La principal cualidad es que son más rápidas y cuentan con mayor calidad de impresión, pero todo no va a ser bonito por lo que son más difíciles de calibrar.
Core XY
Es parecido al cartesiano, pero en este tipo de impresoras los ejes que se mueven son X e Y y la base únicamente va bajando.
Esto nos proporciona más estabilidad que las cartesianas permiten más velocidad al ser más robustas.
Polar y brazo robot
Por último, tendríamos Polar y brazo robot, Polar apenas se utiliza por lo que no vamos a entrar en detalles.
Mientras que brazo robot se le da un uso muy industrial y específico.
Qué coste tiene imprimir en FDM
Bueno aquí hay que tener muchos factores en cuenta, si es algo que hacemos nosotros en casa o como hobby o si va a ser algo a nivel profesional.
Si va a ser un hobby la verdad es que es muy barato, por ejemplo, la Impresora 3D Creality Ender 3 V3 SE, únicamente vamos a tener que comprar la máquina en una Tienda Online de impresoras 3D que esta en torno a los 250€ y los recambios son realmente baratos y relativamente fáciles de cambiar.
Comentar que las impresoras 3D apenas gastan luz, para que te hagas un idea, consumen más o menos como un portátil, y el filamento de impresora 3D que vamos a utilizar, por ejemplo, una bobina de Pla, cuesta en torno a 20 € el kg en primeras marcas como:
- Smartfil PLA
- PLA Winkle
- PLA Starfil
- PLA BQ
- Sakata PLA 850
Si por lo contrario vas a utilizar la impresora 3D en un ámbito más profesional o vas a imprimir en una empresa tienes que tener en cuenta tu tiempo y el tiempo de producción de la máquina.
Impresoras 3D Resina SLA
Estos tipos de impresoras 3D llamadas de manera común impresoras de resina y técnicamente SLA o estérea litografía son las más antiguas del mercado.
Aun así, hoy por hoy siguen teniendo un mercado objetivo y son muy utilizadas y versátiles.
El funcionamiento de estas impresoras es un poco más complejo, y no es tan visual.
Funcionan con un tanque de resina para imprimir en 3D foto polimérica y un rayo láser UV que recorre la forma de la capa y va solidificando la resina dando forma a la pieza capa a capa.
La mayor ventaja de las impresoras 3D SLA sobre todo si las compramos con las impresoras 3D FDM es la calidad de acabado que podemos obtener de las piezas sin necesidad de postprocesados.
Nos permite obtener calidad de micras e imprimir piezas realmente complejas y pequeñas.
Gracias a esa calidad y precisión que nos ofrecen los volúmenes de impresión no suelen ser muy grandes por lo que los sectores que más se han interesado por este tipo de tecnología es el dental y el de la joyería.
Además, contamos con una gran variedad de resinas flexibles biocompatibles, esterilizables, resistentes a altas temperaturas, transparentes…
Como contra o necesidad diremos que las impresoras de resina requieren de una estación de curado, y hay que manipular con cierto cuidado la pieza hasta que esta se ha lavado y curado.
Las resinas suelen tener un olor fuerte y conviene utilizarlas en espacios ventilados.
Tipo de Impresora 3D Resina DLP
Estas impresoras podríamos decir que son la hermana mayor de las SLA y su funcionamiento es exactamente el mismo. Una luz que solidifica la resina, en lugar de ser un láser es un proyector led que proyecta la capa.
Esta tecnología ha permitido la fabricación de impresoras de resina de bajo coste como la Impresora 3D Creality LD-002R que no llegan a darnos la calidad de una SLA pero cumple más que de sobra calidad precio. Es más, diría que para el 80 % de los trabajos es más que suficiente.
Por lo demás, gastan las mismas resinas y nos dan un gran acabado.
Impresoras 3D SLS Fusión de polvo
Esta tecnología podríamos decir que es similar a la SLA ya que es un láser que pasa por toda la pieza fusionando sin llegar a fundir una cuba de polvo de polímero que suele ser poliamida o nombre comercial nailon.
El fabricante referencia de impresoras 3D para este tipo de tecnología, es la empresa alemana Eos.
Estas impresoras se utilizan sobre todo en laboratorios o en grandes industrias, centros de investigación ya que el coste de estas máquinas es mucho muy elevado.
Aunque cabe decir que están surgiendo impresoras de escritorio con esta tecnología que van a permitir que muchas empresas adquieran esta tecnología.
Impresoras 3D SLM Impresión de metal
Esta tecnología nos ofrece la novedad de poder realizar piezas en metal.
Este tipo de tecnología funciona igual que las anteriores un láser se encarga de irradiar en la superficie de polvo metálico y va dando forma a la pieza.
Los metales que suelen utilizar estas impresoras son:
- Aluminio
- Acero
- Plata
- Titanio, entre otros.
Se suele utilizar para piezas con estructuras complejas, o tiradas cortas de producción.
Si todavía no te has decidido por alguno de estos tipos de impresoras 3D que has visto, anímate a dejarnos tus dudas o contacta con nosotros y estaremos encantados de ayudarte.
Apasionado de las nuevas tecnologías y de la impresión 3D. CEO de Servitec3D, empresa especializada en impresoras 3D y en la venta Online de productos y servicios de impresión 3D a toda España.
Exelente artículo. Falta detalles sobre medidas del área de trabajo. Sobre todo en la de metal SLM.
Lo tenemos en cuenta para mejorar en esos detalles!
Gracias un saludo!
Pues como tal no hay una medida estandar por lo cual no se puede poner un margen como tal, por ejemplo en mi trabajo tenemos una meltio con brazo y es capaz de crear una figura humana de tamaño real sin problemas y hay otras que solo son algunos cms. asi que el parametro es muy largo como para ponerlo
Muchas gracias muy bien articulo
Gracias Iván!! Seguiremos trayendo artículos sobre impresoras 3d!
Me gusto mucho el artículo, me aclaro muchas dudas ya que estoy iniciando m.
lo mismo digo Jesus!!!! que buen articulo
Nos alegramos María y para cualquier duda contar con nosotros para ayudaros. Un saludo!
Si se quisiera producir piezas de repuesto para vehículos cuál tecnología y tipo de impresora recomendarían, gracias por el excelente artículo
Hola dependiendo del tamaño de las piezas y las propiedades que necesites, lo más importante es el material.
Muy buen artículo, habían varias siglas que desconocía, solo distinguía dos, la impresora de filamentos y la de resina. Lo que sí, no veo que mencionen acerca de los tipos de impresoras que emanan gases tóxicos y cuales no.
gracias lo comentaremos en algún próximo post pero vamos tóxicos tóxicos ninguna pero si que con algunos materiales hay que ir con un poco más de cuidado.
Gracias por tan buena información.
Sin embargo, no comentan nada acerca de los diferentes softwares para diseñar las piezas que queremos imprimir en 3D, también me gustaría saber que interface se utiliza para comunicar ordenador-impresora 3D.
Gracias anticipas y saludos cordiales.
Buenas gracias intentaremos crear algún post con la información que necesitas próximamente!
Gracias
un saludo!
Tengo las.cuñas de la medalla que quiero realizar.
Cómo hago para levantar la cuña, el molde, modelo ( no sé cómo se dice) para poder comenzar a fabricarlas con impresora 3d . Gracias
Hola no acabo de entender muy bien la pregunta si quieres escribirnos a nuestro correo electrónico info@servitec3d.com o llamarnos tratamos de ayudarte.
Gracias un saludo!