Gastos de envío GRATIS para pedidos superiores a 60 €

En este momento estás viendo ¿Qué se puede hacer con una impresora 3D industrial?

A menudo nos hacen esta pregunta y es igual de fácil y a la vez difícil de responder, ya que la respuesta podría ser tan amplia y extensa que a lo mejor la pregunta correcta podría ser justo al revés: ¿Qué no se puede hacer con las impresoras 3D industriales?

En una impresora 3D industrial vamos a poder imprimir una enorme variedad de materiales, más o menos resistentes a diferentes temperaturas, impactos, flexibles, aptos para alimentación y una larga lista.

Estos materiales podrían ser desde el más popular PLA, pasando por el PETG o el ABS hasta nailon, polipropileno PP, TPU, TPE y un sinfín de materiales que podemos encontrar hoy en día, como finalmente con partículas de metal, lo cual permite imprimir con una impresora 3D industrial de metal.

Por otra parte, están las dimensiones, aunque no tiene por qué, por lo general muchas de ellas cuentan con grandes dimensiones que nos permiten imprimir desde pequeñas piezas hasta piezas de medio metro cuadrado o incluso más.

 

Impresoras 3D industriales: Prototipos en tiempo récord

Qué tiempos aquellos cuando para obtener una pieza teníamos que hacer un costoso molde, rectificarlo o hacer uno nuevo, para simplemente hacer unas pruebas y todo eso con unos plazos de entrega mínima de un mes para cada prueba, por lo que un producto simple que tuviéramos que retocar 2 o 3 veces nos podíamos alargar mínimo 3 meses.

La impresión 3D industrial ha puesto esto patas arriba, ya que un prototipo tarda unas horas, dependiendo de las dimensiones de la pieza. Vemos, probamos, examinamos y, si nos gusta, modificamos la pieza las veces necesarias por apenas unos euros que cuesta el material.

Esto ha llevado el proceso de desarrollo de 3 meses a 1 semana, o máximo un mes. Hemos podido reducir el tiempo de desarrollo fácilmente más de un 70% gracias a la impresión 3D.

Además, nos permite hacer pequeñas tiradas de muestras para ver la opinión de los clientes o hacer diferentes pruebas.

 

Suscríbete a nuestra newsletter

Suscríbete y recibe todas nuestras novedades en tu correo electrónico.

Flexibilidad y costes asequibles con la impresión 3D industrial

Como veníamos comentando, no solo ahorramos tiempo, sino mucho dinero, ya que los moldes antes mencionados o el material para fresar es mucho más caro que el material que utilizamos para la impresión 3D, ya que la bobina de filamento puede rondar los 20 € el kg.

Con una bobina podemos hacer piezas que pesen un 1 kg porque la impresión 3D no genera residuos. Y esta es otra de las grandes ventajas.

La cantidad de piezas depende de muchos factores: rellenos, densidad de paredes, etc. En resumidas cuentas, 1 kg de piezas es lo que vamos a poder hacer, valga la redundancia.

Nos tenemos que quedar con la idea que la inversión es la máquina, ya que después, si no usamos materiales técnicos, el consumible es muy económico y, si es técnico, es porque no vamos a amortizar.

Ya veníamos hablando de la flexibilidad que nos ofrece una impresora 3D en nuestra empresa, no solo para prototipado, sino para utillaje, merchandising, útiles para la producción, soportes, piezas personalizadas y todo aquello que puedas pensar.

Abax Titán 500

 

Los beneficios de una impresora 3D industrial

Ya hemos comentado las principales ventajas que nos ofrece una impresora 3D industrial: precio económico de producción de piezas, rapidez, flexibilidad.

Por lo general solemos hablar siempre de impresoras 3D industriales de filamento o FDM, pero también las hay impresora 3D industrial resina, entre otras.

De estas últimas hay menos variedad en el mercado y son para sectores más específicos, tales como joyería, odontología, ortodoncias, miniaturas.

En este caso la materia prima es un poco más costosa, pero nos da una calidad de acabado que no nos dan las impresoras de filamento, aunque en unas dimensiones más reducidas.

Además, existen diferentes resinas: estándar, castrable, flexible, alto impacto, entre otras muchas, por lo que dependiendo en el sector en el que trabajes, te podrá interesar uno u otro tipo de impresora 3D industrial.

Por ello, lo mejor es que antes de hacer una inversión de este tipo, contactes con algún profesional del sector como Servitec 3D entre otros multi marca, que te puedan asesorar y recomendar qué impresora 3D es la que mejor puede cubrir todas tus necesidades. No hay una impresora 3D perfecta para todos, sino una impresora para cada cliente.

Y si quieres saber cuánto cuesta imprimir en 3D ponte en contacto con nosotros a través de nuestro email info@servitec3d.com o el teléfono 966440201 donde te asesoraremos de inicio a fin como si el proyecto fuera nuestro.

Esperemos os haya sido útil el post y esperamos vuestros comentarios y opiniones. Para cualquier cosa podéis contactarnos sin ningún tipo de compromiso. ¡Os atenderemos encantados!

  • Categoría de la entrada:General
  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura
  • Última modificación de la entrada:mayo 2, 2024

Deja una respuesta

×

Carrito